





Transformando la Enseñanza de las Matemáticas
Se sabe:
Que las matemáticas tradicionalmente han sido un campo formativo que genera poco entusiasmo en los estudiantes; en su mayoría, las rechazan argumentando que son difíciles, no les entienden y no les encuentran el uso posterior en su vida.
En México el aprendizaje de las matemáticas, desde siempre, ha estado inmerso en un mito de costumbres y creencias equivocadas, toda vez, que la enseñanza de éstas se ha basado en fórmulas y procedimientos repetitivos, por lo general, todos ellos de índole memorístico. Lo anterior, nos ha llevado a un aprendizaje totalmente descontextualizado de la realidad.
Después de ese arduo trabajo de investigación hemos logrado desarrollar una innovadora metodología para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, que deja en el pasado la memorización y repetición de algoritmos y fórmulas; si por el contrario permite partir del planteamiento de problemas vinculados con la vida real y utiliza diversos materiales concretos, en donde el papel del docente consiste en enseñar a pensar, enseñar sobre el pensar, aprender sobre la base del pensar y ser un facilitador del aprendizaje organizado.
Los docentes que están utilizando esta innovadora metodología para la enseñanza de las matemáticas están sorprendidos del impacto que genera en los alumnos, pues hoy, la materia que más esperan los niños y están gustosos de aceptar son precisamente las matemáticas; pues éstas, les resultan muy atractivas.
¿Qué ha pasado?
El Resultado
A partir de la reforma educativa de 1992, en México, se diseñaron planes y programas académicos cuyo objetivo central consistió en actualizar el enfoque didáctico de la enseñanza de las matemáticas, así como sus aprendizajes esperados y sus contenidos; en éstos planes se pretende una enseñanza basada en el planteamiento de problemas que tengan relación con el entorno, se intenta desarrollar una enseñanza razonada y contextualizada; lamentablemente, a la fecha no se han logrado tales objetivos debido a factores como:
-
La inadecuada capacitación docente.
-
Los diversos estilos de formación docente.
-
Entre otros.
El Parte-Aguas
El equipo de profesores de esta Institución Educativa “Colegio Holandés”, a lo largo de 5 años nos dimos a la tarea de hacer un trabajo serio de investigación considerando, por un lado diversas instituciones de nuestro país, por otro lado asistiendo a varios congresos internacionales en los que se pudo interactuar con los mejores investigadores y filósofos educativos del mundo.