top of page
Buscar

VII Congreso Internacional Educativo Multidisciplinario

  • 1 jul 2016
  • 1 Min. de lectura


La educación siempre ha estado afectada por las particularidades de la sociedad en turno. Por tanto los cambios culturales, científicos, tecnológicos y políticos inciden de manera determinante en los planteamientos educativos, y como tales exigen modificaciones estructurales y operativas: innovaciones educativas, modelos educativos emergentes de estas últimas, nuevos planteamientos de profesionalización docente, de inclusión tecnológica educativa y las políticas financieras educativas acordes al momento histórico.


La innovación educativa es una necesidad social para mantener los procesos educativos acordes con las características de la trasformación social; actualmente el mundo está cambiando a un ritmo acelerado, sin las innovaciones, la educación estaría desfasada o anacrónica de la vida real. Innovaciones que a su vez gestan nuevos modelos educativos e innovaciones curriculares. Por lo anterior, la innovación curricular y los modelos educativos, son un binomio inseparable. No se puede perder uno del otro, van de la mano para formar a los ciudadanos que el presente y el futuro demanda. Y en consecuencia, demanda una constante actualización docente. Actividad que solicita recursos valiosos para los docentes.


La situación actual requiere de docentes profesionales, íntegros, con vastos conocimientos, pero con humildad de saber que el conocimiento es cambiante; maestros ejemplares, que conozcan a sus alumnos, quienes vivan, generen y despierten en ellos la sed de aprendizaje, y sin miedo a las demandas que las innovaciones educativas conllevan. Docentes quienes tengan la voluntad de aprender constantemente; más que por gratificación o por enriquecer su propio conocimiento, por la fuerza o motivación que la vocación docente ejerce en ellos.




 
 
 

Comentários


Featured Posts
Recent Posts
Archive
bottom of page